En el País Vasco español, un nuevo carril bici conecta varias localidades, facilitando los desplazamientos sostenibles. Sin embargo, al caer la noche, la ausencia de iluminación limita su uso y supone un riesgo para los ciclistas. Instalar una red de alumbrado tradicional habría requerido grandes obras en una calzada ya asfaltada, generando costes elevados y numerosas molestias. Se imponía una solución más rápida, eficiente y sostenible.
País Vasco – ESPAÑA
Instalar una red de alumbrado tradicional habría obligado a abrir zanjas para enterrar cables y conectarlos a la red eléctrica. Un proceso largo y costoso, especialmente en una vía de doble sentido con tráfico denso.
Estas obras habrían causado importantes molestias a los usuarios, además de un desperdicio de materiales para volver a asfaltar tras la intervención. Una opción difícil de justificar frente a las alternativas disponibles.
El alumbrado solar permitió evitar todos estos inconvenientes: sin conexión a la red, sin zanjas, sin impacto sobre el tráfico. Al ser farolas autónomas, la instalación se realizó en tiempo récord, sin alterar la vida cotidiana de los residentes ni de los usuarios del carril bici.
Para evitar obras largas y costosas, se optó por una solución autónoma, rápida de desplegar y perfectamente adaptada al entorno. Se instalaron 60 farolas solares iSSL+ de Sunna Design: una tecnología probada para el alumbrado de infraestructuras de movilidad suave, que ofrece fiabilidad, durabilidad y cero impacto en la red eléctrica.
Cada iSSL+ es una farola solar todo en uno, que integra un panel fotovoltaico, una batería de alto rendimiento y un sistema LED eficiente. ¿Su mayor ventaja? Un diseño compacto, con un peso total (sin incluir el poste) inferior a 13 kg, lo que permite una instalación rápida y sencilla. En menos de 10 minutos, cada farola se puede montar y poner en funcionamiento, sin necesidad de cableado.
Además de su autonomía energética, el iSSL+ incorpora funciones conectadas. A través de SunnAPP, la aplicación Bluetooth desarrollada por Sunna Design, es posible gestionar la iluminación directamente al pie del poste: ajustar la intensidad luminosa, programar horarios de encendido y supervisar el rendimiento. En caso de incidencia, la aplicación facilita un historial de funcionamiento que simplifica las tareas de mantenimiento.
Gracias a esta solución, el carril bici ahora está iluminado durante la noche, garantizando la seguridad y el confort de ciclistas y peatones. La iluminación es uniforme y fiable, asegurando una visibilidad óptima incluso en zonas rodeadas de vegetación.
Más allá de la seguridad, este proyecto demuestra la eficacia de las soluciones solares para las infraestructuras de movilidad sostenible. Es la prueba de que se pueden iluminar rutas clave sin grandes obras, sin costes excesivos y sin impacto medioambiental. Un carril bici seguro, una carretera intacta y una instalación rápida: una combinación ganadora para los municipios que buscan alternativas sostenibles y de alto rendimiento