Cuando el condado de Santa Fe descubrió que la conexión eléctrica iba a disparar el costo de su proyecto vial, decidió hacerlo de otra manera. Al reemplazar las farolas convencionales por una solución de alumbrado público solar de alto rendimiento desarrollada por Sol by Sunna Design, transformó la limitación en una oportunidad. El proyecto se entregó más rápido, con un costo menor y, sobre todo, sin comprometer la seguridad de los usuarios.
Santa Fe, Nuevo México – EE.UU.
El Estado de Nuevo México es un territorio de gran riqueza natural y cultural, y Santa Fe es uno de sus símbolos más destacados. Como capital del estado y la capital más antigua de los Estados Unidos, la ciudad recibe cada año cerca de dos millones de visitantes, según datos oficiales del ayuntamiento.
Su encanto radica tanto en su historia como en su dinamismo cultural. Los amantes del arte acuden a descubrir las cientos de galerías de Canyon Road, mientras que los entusiastas de la naturaleza exploran los senderos cercanos.
Esta atracción creciente conlleva una necesidad cada vez mayor de infraestructuras modernas, capaces de acompañar el desarrollo del territorio. La zona suroeste de la ciudad, en particular alrededor del Community College District, está experimentando una rápida expansión. Para responder a ello, las autoridades locales lanzaron un programa ambicioso con un objetivo clave: modernizar las carreteras controlando el gasto público e integrando soluciones sostenibles y de alto rendimiento.
Para sostener esta dinámica, el condado de Santa Fe inició un gran proyecto de infraestructura vial que incluye tres nuevos tramos con una longitud total de casi 6,4 kilómetros. Estas vías soportan diariamente un tráfico denso compuesto por vehículos particulares, camiones y usuarios locales.
Para mejorar la fluidez del tráfico, se integraron seis rotondas en el diseño. Pero más allá de la comodidad de conducción, la seguridad nocturna era un tema central. Se necesitaba una solución de alumbrado vial fiable y eficiente. Inicialmente, se había elegido un sistema de alumbrado convencional conectado a la red. Pero un imprevisto importante cambió estos planes.
Aunque los planes ya estaban aprobados, los ingenieros del proyecto detectaron un problema: conectar las futuras farolas a la red requería obras de ingeniería civil costosas, estimadas en más de un millón de dólares.
Ante este sobrecoste, el condado tomó una decisión estratégica: adoptar una solución de alumbrado solar autónomo para carreteras.
En colaboración con Acuity Brands, los equipos optaron por un sistema de alumbrado solar todo en uno, fiable y rápido de implementar, capaz de ofrecer el mismo nivel de rendimiento que el alumbrado tradicional, reduciendo al mismo tiempo los plazos y los costes de la obra.
El modelo EverGen de Sol by Sunna Design se adapta perfectamente a proyectos viales de gran envergadura. Representa una nueva generación de farolas solares autónomas, que combinan potencia, fiabilidad y facilidad de instalación.
Totalmente independiente de la red, EverGen garantiza niveles de iluminación adecuados a las exigencias de las vías de gran tráfico. Su perfil lumínico puede adaptarse a cada zona: rotondas, accesos o vías principales.
Sin necesidad de cableado ni zanjas, su instalación es rápida y no invasiva. También cumple con las normas estadounidenses, en particular con la Night Sky Protection Act de Nuevo México, que busca limitar la contaminación lumínica.
Este sistema incorpora conectividad Bluetooth, gestión remota y una garantía de 10 años. Combinado con las luminarias AEL Autobahn, ofrece una iluminación homogénea y eficiente.
La instalación de 48 farolas solares EverGen se llevó a cabo en enero de 2025 con el apoyo de los equipos técnicos de Sol by Sunna Design. El proyecto se completó sin retrasos, sin sobrecostes y sin afectar significativamente al tráfico.
Las nuevas carreteras ahora ofrecen un mayor confort de conducción nocturna y permiten al condado lograr ahorros sostenibles en costes de operación y mantenimiento. También supone una ganancia ambiental medible, gracias a una solución sin emisiones durante la operación.
Este proyecto ilustra perfectamente cómo una comunidad puede, frente a un obstáculo, optar por la innovación sostenible y combinar rendimiento, eficiencia energética y control presupuestario.
En Santa Fe, el alumbrado solar vial ya no es una opción secundaria: es una solución de futuro probada.
Nuestros expertos le acompañan en el diseño de una solución adaptada a sus retos técnicos, económicos y medioambientales.