Port Alberni, ubicada en la isla de Vancouver, está viviendo una transformación significativa. Reconocida por su impresionante patrimonio natural, la ciudad ha emprendido un ambicioso proyecto para modernizar su infraestructura y fomentar una movilidad activa y sostenible. Como parte de esta iniciativa, el municipio ha decidido iluminar su nuevo sendero de 4 km, Quay to Quay, con 56 farolas solares UP2, suministradas por nuestra filial norteamericana, Sol by Sunna Design.
Port Alberni – CANADA
La iluminación solar no es una novedad en Port Alberni. En 2018, la ciudad llevó a cabo un proyecto piloto para evaluar la fiabilidad de las farolas solares UP2 en condiciones climáticas locales. El éxito de esta prueba convenció a las autoridades de implementar esta solución a gran escala en el sendero Quay to Quay. Esta elección responde a varios objetivos estratégicos:
Hoy, 56 farolas solares UP2 iluminan este eje clave de la ciudad, proporcionando seguridad y accesibilidad sin necesidad de conexión eléctrica. Al adoptar una solución autónoma y optimizada, la ciudad minimiza la contaminación lumínica y protege la fauna y flora que hacen de Port Alberni un destino turístico destacado.
Las farolas autónomas UP2 forman parte de la gama UP, una línea compacta, eficiente y conectada. Ofrecen mucho más que iluminación solar sostenible, ya que integran innovaciones que optimizan el consumo de energía y facilitan el mantenimiento:
Más allá de su rendimiento técnico, estas farolas cuentan con un sistema avanzado de gestión: SunnAPP. Este sistema permite:
Gracias a esta solución, Port Alberni disfruta de un sistema de alumbrado público más eficiente, inteligente y económico.
Con el sendero Quay to Quay, Port Alberni demuestra que un sistema de iluminación autónomo e inteligente puede ser un verdadero motor de transformación urbana. Este eje estructural de la ciudad facilita los desplazamientos, fomenta la movilidad sostenible y realza el patrimonio y la identidad cultural local.
Desde su inauguración, este nuevo espacio ha sido adoptado ampliamente por los residentes, quienes disfrutan de un entorno más seguro, acogedor y accesible tanto de día como de noche. Al optar por una solución de iluminación autónoma, la ciudad demuestra que es posible desarrollar espacios públicos atractivos mientras se reducen los costos de infraestructura y la huella de carbono. Un caso de éxito que inspira y reafirma el papel clave de la iluminación solar en la transición energética de las ciudades.