Entender 14 octubre 2025
En todo el mundo, la contaminación atmosférica representa un desafío sanitario, ambiental y económico de gran magnitud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), el 99 % de la población mundial respira un aire cuya calidad supera los límites recomendados. En las grandes metrópolis de Asia, África y América Latina, los episodios de smog (una mezcla de niebla y partículas contaminantes de origen humano, como el dióxido de nitrógeno o las partículas finas) son frecuentes, mientras que en Europa, el 96 % de la población urbana sigue expuesta a niveles de contaminación del aire superiores a las recomendaciones de la OMS (EEA, 2024).
En este contexto, una pregunta surge a menudo entre los actores de la transición energética:
¿Funcionan eficazmente los paneles solares bajo un cielo contaminado?
La respuesta es clara: sí. Los paneles solares modernos, especialmente los desarrollados por Sunna Design, están diseñados para mantener un rendimiento óptimo incluso en condiciones de smog o contaminación intensa. Y más aún: su despliegue contribuye activamente a mejorar la calidad del aire.
Contrariamente a lo que se cree, el smog no bloquea completamente la luz solar. Aunque las partículas en suspensión reducen una parte de la luz directa, la luz difusa sigue siendo abundante y aprovechable por las células fotovoltaicas. Los paneles de nueva generación son capaces de captar esa luz indirecta y mantener una producción estable, incluso bajo cielos grises.
Un estudio del MIT (Urban Haze and Photovoltaics, 2018) demuestra que la contaminación atmosférica puede reducir la generación fotovoltaica entre 2 % y 9 % en la mayoría de las grandes zonas urbanas, y hasta 11 % en las ciudades más contaminadas, como Delhi. En otras palabras, un panel solar conserva entre 90 % y 98 % de su potencial incluso durante un episodio de smog, un impacto mucho menor de lo que se suele imaginar.
En Sunna Design, esta robustez no es casualidad. Nuestros productos incorporan células fotovoltaicas TOPCon, componentes ultraeficientes capaces de mantener un alto rendimiento incluso en condiciones de baja luminosidad.
Estas células TOPCon ofrecen una eficiencia energética de hasta 26 %, lo que representa casi 20 % más de potencia que un panel estándar. Además, son totalmente resistentes a las degradaciones LID (Light Induced Degradation) y PID (Potential Induced Degradation), garantizando una estabilidad duradera incluso después de años de exposición a calor, humedad o polvo
Asimismo, nuestros paneles cuentan con recubrimientos autolimpiantes que limitan la acumulación de polvo y partículas finas sobre el vidrio.
Esta innovación reduce la frecuencia de mantenimiento y garantiza una producción constante, incluso en entornos urbanos o industriales exigentes
En nuestra última gama EverGen 3, estas tecnologías se combinan con un diseño mecánico optimizado y una gestión energética inteligente, ofreciendo rendimiento excepcional y durabilidad a largo plazo
Cada kilovatio-hora generado por energía solar reemplaza un kilovatio-hora producido por combustibles fósiles. En Francia, según algunas estimaciones, esto permite evitar aproximadamente 30 a 50 g de CO₂, dependiendo del mix eléctrico (Senado francés, 2024). En los países altamente carbonizados, donde predominan las centrales térmicas de carbón, la sustitución de la energía fósil puede evitar hasta 600–800 g de CO₂ por kWh (Planète-Énergies, 2023).
Más allá del CO₂, esto significa menos partículas finas, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, los principales responsables del smog y de las enfermedades respiratorias. La energía solar actúa así como una solución directa para mejorar la calidad del aire: cuanto mayor es la proporción de electricidad solar, menor es la combustión de gas, carbón o petróleo
Más allá de la producción de energía limpia, la iluminación pública solar es una herramienta estratégica para los municipios comprometidos con la transición energética. Combina rendimiento, autonomía y eficiencia energética, reduciendo al mismo tiempo la huella ambiental de las infraestructuras urbanas.
Sus principales ventajas son:
La gama EverGen 3 de Sunna Design ilustra perfectamente este enfoque: combina células TOPCon de alto rendimiento, recubrimientos autolimpiantes y sistemas de gestión conectados que garantizan una producción constante y un impacto ambiental reducido.
Aunque los paneles Sunna Design están diseñados para resistir condiciones difíciles, algunas prácticas simples permiten optimizar su vida útil y eficiencia :
Estas prácticas garantizan una producción estable y duradera, al tiempo que reducen el mantenimiento y las emisiones indirectas.
En el sitio industrial de OCP, Sunna Design instaló 195 farolas solares autónomas EverGen, distribuidas en 15 grupos supervisados a través de la plataforma SunnaCloud. El cliente se beneficia hoy de un seguimiento energético en tiempo real, mantenimiento preventivo optimizado y una reducción significativa de los costes operativos. Resultado: un sitio industrial mejor iluminado, más seguro y sin emisiones locales de CO₂.
En varias comunidades rurales senegalesas, las soluciones solares de Sunna Design han permitido instalar iluminación pública fiable en zonas sin acceso a la red eléctrica. Gracias a la autonomía solar, las administraciones locales han podido eliminar el uso de generadores contaminantes, mejorando así la calidad del aire y la seguridad nocturna.
Sunna Design ayuda a las ciudades y a los promotores inmobiliarios a implementar soluciones solares autónomas adaptadas a todos los entornos urbanos o rurales.